BENEFICIOS DEL PILATES EN LA TERCERA EDAD
Como bien hemos comentado en otras ocasiones es muy importante mantenerse activo durante la tercera edad. El ejercicio físico en las fases de envejecimiento mejora cuerpo y mente. Alguna disciplinas como el pilates con especialmente recomendables, ya que aportan una gran ayuda en la prevención y tratamiento de dolencias típicas de esta etapa de la vida. De los beneficios del pilates que todos conocemos, pensando en la tercera edad, destacaríamos los siguientes, por la mejora en la calidad de vida en este sector de población: |
 |
• Prevención la osteoporosis
• Aumento de tono muscular, muy necesario para proteger las articulaciones, que a partir de ciertas edades suelen estar desgastadas con principio de artrosis en la mayoría de los casos.
• Mejora el equilibrio, importante para evitar caídas y por consiguiente fracturas, como por ejemplo las de cadera, las cuales, en la mayoría de los casos, acaban en quirófano.
• Fortalece el suelo pélvico, que con el paso de los años pierde tono muscular ocasionando incontinencia urinaria
• Previene la depresión, mantenerse activo y sin dolor mejora la percepción del estado de ánimo.
• Favorece la mejora de la postura, por lo que evita dolores de espalda.
• Facilita la socialización. |
|
|
Como siempre hablamos las clases tendrán que adaptarse al nivel e intensidad que necesite cada edad, el ritmo y los ejercicios de una clase de veinteañeros nunca será igual al de una clase sénior, pero no hay que tener miedo a moverse ni al deporte en ningún momento de la vida, siempre que nos dirijan profesionales preparados para ello, será la mejor medicina. |

|
Así que no hay excusas, la jubilación tiene que ser el momento de empezar a cuidarse (si no se ha hecho antes) y mantenerse activo, para poder disfrutar de todos los años que quedan por delante con la mejor calidad de vida posible… ¡Actívate! |
Fdo: Lourdes Fernández Pena, fisioterapeuta de Clínica Marítim