Main menu

Hombro doloroso (Hombro del nadador)

El hombro es un complejo multiarticular que une el miembro superior al tronco y que está formado por dos huesos articulados entre sí: la clavícula “ocupando un plano anterior” y el omóplato“en el plano posterior”. La unión más consistente con el tronco se produce gracias a la articulación clavículo-esternal, ya que en la parte anterior la unión se lleva a cabo gracias a un conjunto de músculos. Son un total de 17 los músculos implicados en la estabilidad y la movilidad del hombro.mangitos rotadoresLa natación es un deporte en el que no existen traumatismos por contacto físico como consecuencia del desarrollo de la actividad en sí. Sin embargo, existen lesiones de otra naturaleza: las más frecuentes son las debidas al “síndrome de sobre-utilización”, que se dan cuando un gesto se repite muchas veces en el tiempo. Ello va a provocar irremediablemente un estrés en la articulación del hombro.

ETIOLOGÍA

La aparición de esta lesión se debe a que nuestro cuerpo no ha desarrollado el hombro para actividades donde este pase por encima del plano horizontal de forma repetitiva, tales como los lanzamientos, tenis, o la natación. Ciertas acciones que aparecen en estos deportes (además de en otros) producen una gran tensión sobre las estructuras músculo-esqueléticas, ocasionando un conflicto entre los tendones del supraespinoso y la porción larga del bíceps de una parte, y de la bóveda acromial de otra.La incidencia de dolor es mayor en nadadores que en nadadoras, debido en gran parte a la importancia morfológica de estos. La fuerza de torsión generada en la articulación del hombro de las nadadoras oscila entre el 45 y 66 % de los valores registrados por los varones. Todos sabemos que el peso en las mujeres nadadoras es menor; pero con mayor porcentaje graso que en los hombres nadadores.

hombro nadador

Por tanto, es fácil deducir que la disminución de la flotabilidad y el movimiento más rápido de brazos empleado por los nadadores masculinos dan lugar a una mayor fuerza de torsión en la articulación del hombro, siendo los hombres más propensos a padecer lesiones en el hombro que las mujeres.La aparición de esta lesión depende de otros muchos factores como:

  • Los nadadores con más frecuencia a padecer dolor en el hombro son en primer lugar los de estilo libre, luego los mariposistas y en menor medida los espaldistas.
  • El dolor suele aparecer en la segunda fase de recobro, justo antes de iniciar la fase acuática. En este punto el hombro es abducido a 90º con rotación interna y la rotación del cuerpo alcanza su máximo sobre el plano horizontal.
  • Un análisis de los patrones de respiración en el estilo crol demuestra que el dolor ocurre con mayor frecuencia sobre el lado por el que el nadador respira.
  • Los velocistas presentan  más riesgo de sufrir esta lesión que los nadadores de resistencia, debido a que el nadador de resistencia emplea una fase de recobro más larga en cada brazada, por lo que, disminuye el tiempo en el cual el tendón del supraespinoso está en posición de compresión, evitándose así los micro traumas repetitivos.

dolor hombro

La lesión de “hombro doloroso” también se conoce como “hombro del nadador” y dentro de esta denominación se incluyen una serie de lesiones, tales como:

  • Artritis acromioclavicular
  • Inestabilidad glenohumeral multidireccional
  • Patología por comprensión del manguito de los rotadores, la más frecuente e importante en natación.

Francisco Botella Gironés fisioterapeuta Clínica Marítim