Pilates, ¿Qué es?
¿QUÉ ES EL MÉTODO PILATES?
El inventor del método Pilates fue Joseph Pilates, en la década de 1920 elaboró los ejercicios que constan de 34 movimientos originales, además a este trabajo en colchoneta se incluyen otros ejercicios en las máquinas diseñadas por Pilates (Reformer, Cadillac, Silla Wunda, Barril Largo, Pedi Pole, Círculo Mágico, …).El programa original de ejercicios de Pilates no incluyen modificaciones ni variaciones por lo que es imprescindible que el monitor tenga la formación adecuada y experiencia para que pueda prestar atención a las necesidades individuales así como realizar las sesiones en grupos reducidos. Los ejercicios se basan en los principios de: concentración, unidad, el control, la respiración, la precisión y la fluidez. CONCENTRACIÓN La mente controla el cuerpo, por tanto, para realizar correctamente los ejercicios debemos concentrarnos por completo. La concentración centrada aumenta la concepción total del propio cuerpo. CENTRALIZACIÓN Todo movimiento proviene del núcleo del cuerpo, todos los ejercicios se hacen con los abdominales activos. La mayoría de los ejercicios se concentran en desarrollar fuerza abdominal, bien directa o indirectamente. CONTROL El método Pilates originalmente se llamaba “contrología” porque una de las reglas principales es controlar cada movimiento del cuerpo en todo momento. Todo movimiento tiene importancia, ha de ser coordinado, eficiente y suave.
RESPIRACIÓN La respiración en Pilates es costal, especial importancia a la espiración pues una espiración completa permite una mayor inspiración y facilita la activación del abdomen. PRECISIÓN En Pilates no sólo se trata de lo que haces sino como lo haces. La precisión en cada ejercicio ayuda a reeducar los patrones de movimiento y ayuda a evitar lesiones. FLUIDEZ En Pilates el movimiento ha de ser fluido, con gracia y soltura. La fluidez en los ejercicios facilita la transferencia de estos a la vida diaria además ayuda a prevenir contracturas. ¿A quién va dirigido? El método Pilates va dirigido a cualquier tipo de público, jóvenes, mayores, niños, hombres, mujeres, mujeres embarazadas, deportistas, gente sedentaria, gente con patología muscular y/o articular, etc… Lo importante es que el profesor sea un profesional preparado para adaptar los ejercicios según las características del alumno. ¿Por qué es tan beneficioso el Pilates? Pilates es una técnica de la categoría cuerpo-mente que aborda el cuerpo en su conjunto mejorando la fuerza, la movilidad y la alineación. En Pilates se trabajan todos y cada uno de los músculos del cuerpo, no obstante, hace especial hincapié en los músculos que discurren desde la pelvis hasta el diafragma pasando por la caja torácica, estos músculos son esenciales para mantener la postura.
Algunos de los beneficios son:
- Favorece la conciencia corporal y la postura.
- Previene patologías de espalda.
- Incrementa el desarrollo de los músculos abdominales.
- Favorece la agilidad, la coordinación y la destreza.
- Fortalece la musculatura de manera global lo que favorece la armonía del cuerpo.
- Favorece la flexibilidad.
- Favorece la circulación sanguínea
- Fortalece los músculos sin incrementar la masa muscular (hipertrofia), estiliza el cuerpo sin incrementar la musculatura.
- Favorece la capacidad de concentración.
- Favorece el tratamiento de la osteoporosis, ya que estimula la formación de masa ósea.
- Favorece la toma de conciencia y fortalecimiento del suelo pélvico.
En los siguientes casos será necesario que un médico autorice el ejercicio:
• En caso de colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar).
• Hernia de hiato.
• Determinadas situaciones de embarazo (mirar artículo sobre embarazo).