Videojuegos y rehabilitación
![]() |
Los beneficios de los videojuegos van más allá del entretenimiento. En la lucha contra distintas enfermedades, su uso se ha probado como una alternativa a los métodos tradicionales de rehabilitación. |
Son relativamente baratos y accesibles, y sirven mucho más que para jugar. Los fisioterapeutas empiezan a descubrir los beneficios de los videojuegos en la lucha contra enfermedades contra el Parkinson, laesclerosis múltiple o la parálisis cerebral. |
Las terapias de rehabilitación tradicionales son aburridas, dolorosas y repetitivas, mientras que las nuevas opciones de videojuegos disponibles en el mercado plantean una solución para ejercitarse en un ambiente divertido, competitivo, y que motiva a los enfermos a seguir jugando. Además se puede compartir este tipo de “terapia” con los familiares más queridos. No estamos hablando de obligación, sino de entretenimiento. |
EN el caso del Parkinson se están empezando a utilizar consolas que simulan la práctica de distintos deportes y otras actividades, como la Wii, y nos pueden servir para que los pacientes mejoren su capacidad decoordinación , sus reflejos, propiocepción y otras habilidades relacionadas con el movimiento. Además de estas mejoras evidentes existen otras secundarias: quienes han probado este método también experimentan un descenso del estado de depresión asociado a la enfermedad. |
“Los juegos requieren percepción visual, coordinación entre los ojos y las manos, relaciones entre el cuerpo y el espacio y movimientos secuenciales, por lo que constituyen una herramienta muy interesante desde el punto de vista de la fisioterapia y de la terapia ocupacional”. Afirma el doctor Benz Herz, del colegio Médico de Georgia (EEUU) y uno de los primeros en aprovechar las aplicaciones escondidas de la nueva tecnología. |
El ingeniero de software Bob Hone, de la empresa Red Hill, en California, cree que este tipo de videojuegos que son capaces de detectar el movimiento, los sonidos y el centro de gravedad de los jugadores serían perfectos para mejorar el equilibrio y la falta de coordinación en pacientes con Parkinson u otras patologías neurológicas candidatas de rehabilitación de estos aspectos, ya que el enfermo recibe un feedbacken tiempo real de su posición y de lo cerca o lejos que se encuentra de su objetivo. Para Hone, “estamos solo al comienzo” de los beneficios terapéuticos que cada nuevo lanzamiento de lo último en videojuegos puede traer”. |
Entre muchas otras iniciativas pioneras, Jacob Volgenstein, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU), utiliza el videojuego Guitar Hero para evitar que las funciones de los músculos del antebrazo de los pacientes a los que se les ha amputado una mano se atrofien antes de recibir una prótesis que no estará lista hasta el 2010. |
En Guitar Hero se ha de reproducir una melodía utilizando los botones de un controlador que simula una guitarra eléctrica. Volgenstein ha modificado el dispositivo de forma que pueda ser controlado por señales emitidas por electrodos situados en los brazos de los amputados. Éstas serán, además, las mismas señales que se utilizarán en las prótesis que se implantarán posteriormente a los enfermos. |
Los pacientes aprenden rápidamente a manejar el dispositivo y la fuerza del videojuego hace que sea más eficaz que ninguna otra terapia. |
Todavía son necesarios experimentos a gran escala, pero los resultados obtenidos son prometedores. Parece por tanto que se abre una nueva vía hacía una rehabilitación fisioterapéutica cuanto menos más divertida. |
1 Comment
Gracias por el articulo esta muy bien explicado!